ENCARNACION PUMA
sábado, 11 noviembre, 2023 | Emprendimientos | 0 Comentarios
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis.
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis.
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis
Ella es una emprendedora en proyecto Mujer emprende del taller de tejido a mano, ella aprendió a tejer en los talleres de impartidos por kallarisunchis
En las zonas rurales del Cusco las mujeres están confrontadas con varios problemas. Los accesos al trabajo son más difíciles, el abuso de alcohol y las cuotas de violencia familiar son generalizados. El abandono de varones a sus familias es muy frecuente. Muchas mujeres nunca tenían la oportunidad de hacer una formación, eso genera una mayor dependencia del ingreso de otras personas.
Junto con nuestro socio LemonAid queremos afrontar estos problemas. Nuestro proyecto “Mujer emprende” se enfoca a mujeres en las comunidades del Cusco y del Valle Sagrado. Las mujeres tienen la oportunidad de aprender un negocio como cocina rápida, repostería o bordado y tejido.
Profesionales enseñan a los grupos de mujeres las habilidades básicas, como hacer un plan de negocio, las competencias para una venta exitosa y la importancia de ahorrar. Estas medidas no sólo aumentan la autonomía de las mujeres; les dan la oportunidad de conectarse con otras mujeres en situaciones similares y a fortalecer su autoconfianza.
El problema de la mayoría de los emprendedores es encontrar un mercado. Hay mucha iniciativa pero también las barreras como el internet y el desconocimiento de las plataformas digitales, sobre todo en las zonas rurales.
Como alternativa para responder a esta necesidad trabajamos con grupos de mujeres y jóvenes emprendedores. Capacitando en Marketing Digital con talleres y sesiones de formación para los participantes, cubriendo temas como estrategia de marketing, creación y optimización de perfiles en redes sociales; con el propósito de aumentar la visibilidad de su negocio y las billeteras digitales de manera efectiva para aumentar las ventas. De esta manera se contribuye a la autoconfianza y la independencia económica y social.
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of «de Finibus Bonorum et Malorum» (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, «Lorem ipsum dolor sit amet..», comes from a line in section 1.10.32.
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from «de Finibus Bonorum et Malorum» by Cicero are also reproduced in their exact original form, accompanied by English versions from the 1914 translation by H. Rackham.
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of «de Finibus Bonorum et Malorum» (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, «Lorem ipsum dolor sit amet..», comes from a line in section 1.10.32.
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from «de Finibus Bonorum et Malorum» by Cicero are also reproduced in their exact original form, accompanied by English versions from the 1914 translation by H. Rackham.
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of «de Finibus Bonorum et Malorum» (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, «Lorem ipsum dolor sit amet..», comes from a line in section 1.10.32.
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from «de Finibus Bonorum et Malorum» by Cicero are also reproduced in their exact original form, accompanied by English versions from the 1914 translation by H. Rackham.
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of «de Finibus Bonorum et Malorum» (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, «Lorem ipsum dolor sit amet..», comes from a line in section 1.10.32.
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from «de Finibus Bonorum et Malorum» by Cicero are also reproduced in their exact original form, accompanied by English versions from the 1914 translation by H. Rackham.
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of «de Finibus Bonorum et Malorum» (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, «Lorem ipsum dolor sit amet..», comes from a line in section 1.10.32.
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from «de Finibus Bonorum et Malorum» by Cicero are also reproduced in their exact original form, accompanied by English versions from the 1914 translation by H. Rackham.
En todo el mundo, millones de familias trabajadoras carecen de acceso a los recursos que necesitan para alcanzar sus sueños. Están llenos de ideas, pero no tienen el dinero para realizarlas. Como resultado, a menudo quedan atrapados en un ciclo de pobreza y dependen de los programas sociales para recibir apoyo.
Las microfinanzas son una herramienta de desarrollo para combatir la pobreza y la falta de oportunidades. Ya un préstamo a partir de S/100 puede ayudar a realizar un pequeño negocio, como la compra de semillas por la cosecha de un año o de algunas gallinas por la cría. El crédito bajo con los intereses moderados hace posible que las personas puedan pagarlo con los ingresos que pudieran realizar mediante el crédito. Así las personas pueden mantener a sus familias y su dignidad.
Promovemos pequeños préstamos a individuales y grupales, para hacer crecer o iniciar pequeñas empresas. Capacitamos a las personas para mejorar su negocio, brindamos talleres en habilidades que necesitan para un negocio exitoso. Es importante para nosotros tener relaciones personales con nuestros clientes y estar atentos por los problemas que pueden afectar a las personas en el camino. Para nosotros la parte espiritual tiene la misma importancia que solucionar problemas prácticos.
La etapa de vida del adulto Mayor viene a ser una de las etapas más difíciles de todo ser humano, por ser un grupo altamente vulnerable. El incremento de enfermedades crónicas, el abandono, la soledad y la pobreza son los problemas más álgidos en la vida de los ancianos y las ancianas en todo el Perú. La sociedad no percibe sus problemas. La pandemia y sus restricciones han agravado estas problemáticas.
“Kallpachacuy” es una palabra quechua que significa “fuerza”. En Kallarisunchis, es el nombre de un grupo de adultos mayores que viven en hogares de muy bajos ingresos. Este grupo comenzó a reunirse y formó una asociación. A través de esta organización pueden enfrentar sus problemas juntos y encontrar formas de satisfacer sus necesidades. Kallarisunchis apoya a este grupo de adultos mayores brindando capacitación a sus líderes, ayudando con sus actividades y darles una voz en la sociedad.
La pobreza de muchas familias en el Cusco y sus alrededores afecta fuertemente a los niños y niñas. Muchos de ellos y ellas trabajan en los mercados, descuidan las clases o interrumpen su carrera escolar. Nuevamente la falta de educación refuerza el círculo de pobreza y la salida de este.
Para interrumpir el círculo de pobreza, estamos trabajando con dos comunidades rurales en el distrito de San Jerónimo. Apoyamos a las escuelas y las instituciones públicas en su labor. El patrocinio de los niños de las escuelas nos permite realizar proyectos educativos y de emprendimiento que brindan un valor agregado no solo a las niñas y niños, sino también a sus familias y a su comunidad. Los niños y niñas conocen de una manera lúdica una parte del mundo comercial, descubren y empoderan sus fortalezas y las oportunidades de negocios.
Te damos la bienvenida a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!